Se buscan impulsores y seguidores del camino hacia una cultura de trabajo ecológico.

Entre bastidores, las discusiones están en pleno apogeo. Con el lanzamiento de nuestro proyecto «G2VET» en enero de 2023, ya estamos en camino de avanzar en el tema del «Pensamiento y acción sostenibles en los centros educativos». Queremos crear una comunidad de personas interesadas y comprometidas de nuestras instituciones educativas que estudien con nosotros cómo podemos integrar la sostenibilidad en nuestra forma de pensar y actuar. Para ello, nos gustaría contar con vosotros.
Somos Tanja y Leena de Finlandia, Ingrid de Austria, Marià Altamira y el Director General de Formación Profesional y Régimen Especial de la JCYL de España y Angela de Alemania. Somos el equipo central de «G2VET». Somos profesores, gestores de proyectos y coordinadores de educación en nuestras instituciones. Pero, por encima de todo, aprendemos sin parar, somos amantes de las nuevas experiencias, buscadores de soluciones, creadores de redes, impulsores y amantes de la naturaleza.
Como consorcio de proyecto, ¡queremos aprender junto con vosotros!
Somos conscientes de que, como empleados de instituciones educativas, tenemos un papel especial que desempeñar en la educación fomentando una forma de pensar y actuar orientada al futuro. Y esto no es posible sin tener en cuenta la protección y la sostenibilidad medio ambiental.
Pero, ¿de qué manera consciente debe actuar cada uno de nosotros para contribuir personalmente a una vida más respetuosa con la naturaleza?
Necesitamos respuestas
Pasamos gran parte de nuestras vidas en el trabajo. Así pues, la primera pregunta que nos hacemos es qué pequeñas medidas pueden aplicarse también en el lugar de trabajo. ¿Podemos utilizar este planteamiento para hacer más «verde» la cultura del trabajo en nuestras empresas? ¿Podemos convertirnos también en modelos para nuestros alumnos?
Pero también nos preguntamos cómo debe ser la educación sostenible y cómo puede integrarse en el contexto de la formación profesional.
Queremos intercambiar y trabajar en red con vosotros sobre estas cuestiones, probar cosas y esperamos vuestras ideas e impulsos.
Surgen preocupaciones
Pero ahora, al profundizar en el tema, surgen preocupaciones. ¿Cómo suscitar interés en estos temas entre nuestros colegas sin hablar de cosas de las que mucha gente se ha dado cuenta desde que estalló la crisis energética? ¿Puede ser una forma de definir retos y probarlos por nuestra cuenta?
Sólo juntos podremos tener éxito
Participa. Comunícanos tus ideas y sugerencias. Cuéntanos tus experiencias. Comparte las buenas prácticas con nosotros.